I Congreso Internacional de Adolescencia y Juventud Costa Rica 2023 / III Congreso Integrado de la Alianza Intersectorial de la Adolescencia y Juventud Reglamento para la presentación de Trabajos Libres/ 06 al 08 de noviembre de 2023, Hotel Barceló, San José, Costa Rica.
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS LIBRES
Fecha límite para la presentación de los resúmenes será el 31 de mayo del 2023.
Información sobre el Congreso https://www.adolescenciayjuventudcr.com/landing/congreso.htm
Presentación de Resúmenes de Trabajos Libres
1. Los trabajos libres, versarán sobre los ejes temáticos del Congreso relacionados con adolescentes y jóvenes, desde las diferentes perspectivas profesionales o experiencias de los participantes en el Congreso.
2. Se aceptarán trabajos en los idiomas español, portugués e inglés.
3. Los resúmenes de los trabajos libres se recibirán vía correo electrónico y serán evaluados en forma anónima por el Comité Científico. Serán aceptados para su evaluación solamente aquellos que se ajusten plenamente al reglamento para la presentación de resúmenes de trabajos libres.
4. La fecha límite para la presentación de los resúmenes será el 31 de mayo del 2023.
5. Los trabajos presentados deben corresponder a los últimos tres años y no deben estar publicados ni haber sido presentados en otros congresos.
6. El relator de cada trabajo deberá estar inscrito en el Congreso, sin excepción, al momento de presentar el trabajo en el evento.
7. Cada autor puede presentar un máximo de 2 trabajos libres
8. El resumen no podrá exceder los 5000 caracteres incluyendo los espacios en blanco.
9. De acuerdo con el diseño los trabajos pueden ser:
a. Trabajo de investigación ‐ Diseño cuantitativo o Diseño cualitativo
b. Presentación de casos
c. Relato de experiencias
d. Revisiones sistemáticas o integrativas
* (VER ANEXO)
10. Forma de envío:
El envío de los resúmenes se realizará exclusivamente en línea o vía correo electrónico a comitecientificocr23@gmail.com . La persona participante recibirá un correo electrónico con la confirmación de la recepción de su resumen y se le darán instrucciones para enviar el trabajo completo. Posteriormente el Comité Científico le enviará la notificación de su aprobación, modalidad, día y hora de su presentación. Una vez enviado el resumen NO se admitirán modificaciones ni en el texto ni en la nómina de autores.
Presentación de Trabajos Libres
La modalidad de presentación de los trabajos en el Congreso serán las siguientes:
Estarán conformadas por trabajos inéditos propuestos por los autores con el propósito de dar cuenta de los avances y/o resultados de sus diferentes producciones científicas. Cada Mesa de Trabajo contará con una coordinación propuesta desde la organización del Congreso
Los contenidos de trabajos que se presentarán en un espacio de exposición se harán en formato de Póster, estarán abiertos a cualquier área relacionada con los Ejes Temáticos del Congreso.
Los Póster deberán tener un tamaño de 90 x 120 cm con orientación vertical y serán entregados al Comité Organizador con anterioridad al inicio del Congreso. Los Póster serán debidamente ubicados en el lugar designado para la exposición. Se solicitará el envío anticipado del Poster en formato JPG o PDF.
La exposición de cada trabajo tendrá una duración máxima de 10 minutos, se recomienda especialmente que sea realizada en forma oral con el objetivo de promover el intercambio.
Todos los trabajos que se presenten serán evaluados y calificados, por el comité científico, conforme los criterios siguientes:
El Comité científico, evaluará los trabajos y asignará la modalidad en la cual se presentará el trabajo libre, ya sea mediante la presentación en modalidad presencial o virtual o modalidad en formato de póster.
Premiación
Se otorgarán premios a los mejores Trabajos Libres.
El Comité Científico del Congreso será el encargado de seleccionar los Trabajos Libres más destacados para opción a premio y de comunicar su dictamen a los autores correspondientes. De estar interesados, los autores deberán enviar el trabajo completo de acuerdo con el presente Reglamento.
Reglamento De Trabajos Que Optan A Premio
Para que el envío sea correcto, usted deberá enviar lo siguiente:
1. El trabajo completo en formato PDF escrito en procesador de texto a doble espacio, con las hojas numeradas. Se deberán omitir el nombre de los autores y cualquier referencia al lugar donde fue realizado a fin de garantizar su anonimato.
2. El trabajo debe constar de:
3. Un archivo en PDF donde conste: título del trabajo, número, apellidos y nombres completos de los autores, lugar donde se realizó, localidad, provincia/región y código postal.
4. Una copia en PDF del resumen ya enviado on‐line donde figura el número de resumen (en este archivo no deberá figurar el nombre de los autores).
5. Oportunamente se darán a conocer los miembros del jurado, cuyo veredicto será inapelable.
6. Se premiará a cada uno de los autores con un diploma que será otorgado en el Acto de Clausura del evento.
ANEXOS
Tipos de Trabajos Libres
g) Conclusión: Sintetiza los hallazgos de la investigación y responde a los objetivos de la investigación.
f) Recomendaciones de práctica clínica en relación con el caso presentado.
Relatos de Experiencias
a) Breve introducción o marco teórico
b) Objetivos
c) Diagnóstico de situación previa (si lo hubo)
d) Población a la que está destinado incluyendo número de participantes o destinatarios
e) Actividades o desarrollo de la experiencia
f) Resultados
g) Evaluación (de la experiencia y del impacto de la misma).
Estudios que valoran y analizan las evidencias científicas disponibles sobre una determinada temática, con el propósito de responder a cuestiones concretas y prácticas, siguiendo una metodología clara y rigurosa, con criterios de elegibilidad definidos y una estrategia de análisis clara. Las revisiones buscan además ser fundamento para la toma de decisiones reales. Son investigaciones cuya unidad de análisis son las investigaciones primarias y por ello es considerada investigación secundaria.
Las revisiones deben contemplar los siguientes elementos:
Anonimato de Pacientes – Consentimiento Informado
En todas las actividades desarrolladas tales como Conferencias, Mesas Redondas, Talleres, Diálogos con expertos, Sesiones interactivas, Videos, Presentaciones de Trabajos libres, o cualquier otra estrategia de presentación, se deben tomar todas las medidas necesarias para garantizar el anonimato de las personas, tanto en las fotografías presentadas como en las imágenes de observaciones microscópicas o de estudios por imágenes. Si se utilizan ilustraciones de otros autores, publicadas o inéditas, deberá citar las fuentes de referencia.
En todos los casos, las presentaciones no podrán contener ningún dato o imagen que permita identificar al paciente. Previo a la presentación, el profesional deberá manifestar cuando entrega el material, que cuenta con el consentimiento informado y firmado por los familiares responsables del menor y del adolescente mayor de 13 años para su presentación en el ámbito del Congreso y será responsable personalmente ante cualquier incumplimiento, comprometiéndose a mantener indemne a la organización ante cualquier reclamo que pudieran efectuarse a la Institución, sin excepción alguna.
Más Información : E-mail: c.adolescenciayjuventud@gmail.com Asociación Pro Desarrollo Saludable de la Adolescencia