| 
| Objetivos de aprendizaje |  
| http://www.isalud.edu.ar/news/isalud.distancia.adolescencia/bullet.jpg);">
Realizar un abordaje integral, interdisciplinario e        intersectorial de los problemas de salud relevantes de los/las        adolescentes utilizando un enfoque ético y anticipatorio.Desarrollar programas de promoción del desarrollo  integral y       prevención de los problemas prioritarios de la salud en  la adolescencia.Capacitarse en el desarrollo de programas amigables de atención       integral de salud para adolescentes.Desarrollar investigación en adolescencia.Desarrollar habilidades de abogacía en pos de la  salud integral       de los/las adolescentes, de modo de contribuir a la  generación de leyes,       políticas, programas y servicios Actualizar conocimientos respondiendo a las nuevas  interpretaciones       y abordajes sobre las adolescencias; sus  crecimientos y desarrollos, las       evoluciones cognitivas,  emocionales y sociales.Distinguir distintas interacciones entre el  adolescente, su       familia y el medio ambiente que facilitan su  desarrollo u originan conflictos,       problemas o enfermedades. Aplicar adecuadamente los conocimientos y  habilidades  adquiridas para pensar integralmente al adolescente,  conocer las limitaciones  propias, trabajar en interdisciplina y en red  con otros sectores de la  comunidad a fin de satisfacer las necesidades  físicas, emocionales y sociales  de los y las adolescentes generando  programas preventivos. |  
|  |  
| Organizan |  
| http://www.isalud.edu.ar/news/isalud.distancia.adolescencia/bullet.jpg);">
 Comité Adolescencia ALAPE Asociación Latinoamericana de PediatríaCODAJIC Confederación de Adolescencia y Juventud de Iberoamérica, Italia y el CaribeAsociación Civil Rehue |  |  | 
| Ejes temáticos |  
| http://www.isalud.edu.ar/news/isalud.distancia.adolescencia/bullet.jpg);">
TRAMO IMódulo 1: Introducción al abordaje  integral. Crecimiento y desarrollo.
 Módulo 2: Adolescentes en la consulta.
 Módulo 3: Motivos clínicos de consulta  más frecuentes.
TRAMO IIMódulo 4: Motivos de consulta de salud  mental más frecuentes.
 Módulo 5: Sexualidad y salud sexual.
 Módulo 6: Prevención de problemáticas  complejas I. Trastornos de la conducta alimentaria.
TRAMO IIIMódulo 7: Prevención de problemáticas  complejas II. Consumo de sustancias.
 Módulo 8: Prevención de problemáticas complejas  III. Violencias.
 Módulo 9: Adolescencia, familia y  comunidad.
 |  
| Info General |  
| http://www.isalud.edu.ar/news/isalud.distancia.adolescencia/bullet.jpg);">
Dirección: Dra. Mónica Borile y  Dra. María del Carmen Hiebra 
Tutoras Dras : 
 Bárbara Sparrow Maria Laura Lanzillotti Evangelina Cueto Paula LopezDuración: Primer tramo: 3 meses | Segundo       tramo: 3 meses | Tercer tramo: 3 meses | Total del Programa: 9 mesesFecha de inicio: 15 de abril de 2015  |  
|  |  
|  |  
|  |  |